Núcleo CT desarrolla operativos de salud en Caleta Lo Rojas
Las jornadas destinadas a miembros de la comunidad reforzaron la entrega de información y realización de exámenes relacionados con cuidados cardiovasculares.
Las jornadas destinadas a miembros de la comunidad reforzaron la entrega de información y realización de exámenes relacionados con cuidados cardiovasculares.
A través de las carreras de Enfermería, Kinesiología y Nutrición y Dietética, la UCSC se hizo presente por la conmemoración del Día de la Alimentación Saludable.
Nutricionistas de la UCSC coinciden en que es necesario poner foco en el autocuidado y promoción de la salud integral.
30 mujeres participarán de esta iniciativa que considera trabajo en áreas como alimentación saludable, primeros auxilios y manipulación de alimentos.
Jefe de Magíster en Promoción de Salud Familiar y Comunitaria, Samuel Meza, enfatizó que fortalece el sistema inmune, transformándose en pilar de promoción de la salud del lactante y su familia.
La colaboración considera propuestas de curso de formación y desarrollo de proyectos de investigación.
Las jornadas estuvieron destinadas a docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La actividad forma parte del proyecto FIC-R 2021 “Innovación en salud para un envejecer saludable” que cuenta con la participación de académicos de diferentes facultades.
Hipersensibilidad, baja producción de leche, factores emocionales y sociales son algunas de las causas identificadas en esta indagación que consideró a mujeres de la zona costera del Biobío.
Académicas Mari Alarcón y Claudia Troncoso fueron parte de esta instancia que entregó herramientas a equipos de las unidades educativas.